13.12.11
Feliz Navidad para los pacientes con Hemofilia B.
28.11.11
Reunión Fin de Año / Celebración de Navidad.
25.11.11
Noticias de la ASPEH Filial Piura.
17.11.11
Foro de la FEPEPCO en el Congreso de la República.
Este foro se realizó en el Auditorio Jose Faustino Sanchez Carrión (Av. Azangaro N° 468 - Lima) el día miercoles 23 de noviembre desde las 9:30 am. Contando con representantes de las diversas asociaciones, médicos expertos en el área, congresistas y representantes de los sectores de MINSA y Essalud.
Entre los ponentes estuvieron la Dra. Cecilia Bonilla, médico pediatra y genetista del HNERM, el Dr. Carlos Castañeda, médico neurologo, el Dr. Jorge Sanchez, traumatologo infantil del HNGAI, y el Dr. Jhon Oliveira, medico cirujano de The Wheelchair Project. Como representante de los pacientes estuvo el Sr. Bequer Vasquez, presidente de FEPEPCO.
11.11.11
Cabildeo en el Congreso de la República.
27.10.11
Primera Visita a la Ciudad de Cajamarca.
20.10.11
Taller de Psicologia en Hemofilia - LIMA
19.10.11
Taller de Liderazgo y Superacion Personal.
18.10.11
Taller de natación para personas con Hemofilia.
12.10.11
Reunión de pacientes en Cajamarca.
El Hospital Regional de Cajamarca - MINSA, se ubica en Av. Mario Urteaga N°500.
Agradecemos la difusión !!!
10.10.11
Reunión de directivas y planificación 2012.
3.10.11
Celebración del 38 aniversario de la ASPEH
19.9.11
38 Aniversario de la ASPEH.
6.9.11
Programa P.E.P.
Esperamos que los padres que asistieron puedan poner en practica todo lo aprendido y desde ya el Consejo Directivo de la ASPEH se compromete a realizar el próximo PEP con el apoyo de todos los padres y profesionales de la salud capacitados en esta oportunidad. Visiten nuestra página en Facebook para que puedan ver las diversas fotos.
11.8.11
Taller Internacional de Hemofilia 2011.

26.7.11
Segunda Asamblea Ordinaria del 2011.

25.7.11
Creación de la Filial Trujillo.
15.7.11
Mi paso por Step Up Reach Out.

Step Up Reach Out (SURO) es un programa de liderazgo internacional creado en el año 2007 por Ed Kuebler, trabajador social de la Universidad de Texas y una de las personas más activas en la comunidad de la hemofilia estadounidense. Tiene como objetivo desarrollar ciertas habilidades en sus participantes y hacer que estos contribuyan de mejor manera en su comunidad de hemofilia y promuevan mejoras tanto en el tratamiento como en las asociaciones de hemofilia. El programa está financiado por Bayer Health Care y los gastos de boletos aéreos, alojamiento y alimentación están totalmente cubiertos.
Los requisitos son: Tener hemofilia A o B, estar en el rango de edad de entre 18 y 24 años, ser capaz de comunicarse en inglés a nivel escrito y hablado, saber autoinfundirse concentrado de factor y contar con el mismo para las reuniones que comprende el programa.
En el momento en el que fui invitado mi nivel de inglés era aún intermedio por lo que, a pesar de mi entusiasmo en participar, sentí ciertas dudas sobre la calidad de mi desempeño en el programa. SURO consta de dos reuniones, la primera se desarrolla normalmente en San Francisco, California y la segunda en alguna gran ciudad como Barcelona, Auckland, Dublin.
Los asistentes para cada edición de SURO son en promedio 20 y pueden provenir de diversas partes del mundo. En la oportunidad en la que asistí, conocí jóvenes con hemofilia de España, Venezuela, EEUU, Alemania, Israel, Polonia, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, etc.
Por lo general, cada reunión toma tres días, incluyendo el tiempo de viaje. Durante la primera reunión tiene lugar la presentación de cada uno de los asistentes, luego se da inicio al programa, que puede incluir temas como: construcción de equipos, habilidades de comunicación, historia de la hemofilia y realidad actual alrededor del mundo, etc. Además, se pide que cada participante plantee un proyecto que beneficie a su comunidad de la hemofilia y que lo desarrolle en el intervalo de las dos reuniones para luego ser expuesto ante el grupo.
Mi participación en SURO estuvo centrada en comunicar las problemáticas de los países en vías de desarrollo, la carencia o deficiencia del tratamiento y la falta de comunidad de un gran sector de las personas que viven con hemofilia y sus familiares. No me fue mal con el inglés y pude comunicarme adecuadamente con el grupo, iniciar amistad con buena parte de los asistentes y representar al Perú cumpliendo con las expectativas de los organizadores.
SURO es una excelente oportunidad para dar un vistazo a lo avanzado del tratamiento de los países desarrollados e incluso de muchos países de realidades similares a la nuestra, tal como es el caso de Venezuela, país en el que el 80% de la población con hemofilia recibe tratamiento oportuno con factor recombinante. Logro obtenido gracias a la generación de una comunidad fortalecida y de una asociación que actúa como eje entre los diferentes actores clave.
En SURO uno aprende que toda mejora es producto del trabajo a mediano y largo plazo y que aspirar a un tratamiento de primer nivel es algo viable y perfectamente posible si una comunidad de la hemofilia fortalecida lucha por eso.
Las postulaciones a SURO son evaluadas por un Comité Central, siendo los cupos limitados es natural que no todos los postulantes puedan aplicar.
Por: Diego N. Gavidia H. Presidente, Asociación Peruana de la Hemofilia
9.6.11
Visita Oficial de la ASPEH a la Ciudad de Trujillo.

30.5.11
COMUNICADO N°001 – ASPEH – 2011
DESABASTECIMIENTO DE CONCENTRADOS DE FACTOR.
Estimados pacientes con Hemofilia y padres de familia. En los últimos meses hemos sufrido un desabastecimiento de concentrados de Factor VIII en las redes asistenciales Almenara y Rebagliati en Lima, Sabogal en el Callao y ha disminuido la cantidad de reserva para emergencias en otros hospitales del interior del país. La ASPEH se ha entablado comunicación con la Gerencia Central de EsSalud para conocer el porqué de este problema y ha solicitado que se solucione. A la fecha no hay respuesta concreta. Por tal motivo los hospitales se han visto en la obligación de realizar compras de menor cuantía para sus pacientes. Lo cual repercute en la adquisición de cantidades no adecuadas que se agotan rápidamente dependiendo de la demanda de cada hospital.
Es importante que cada paciente realice sus descargos a las autoridades correspondientes. Así ejercer nuestro derecho y solicitar con una mayor presión la búsqueda una solución a este problema y de un mejor mecanismo de abastecimiento que permita realizar compras oportunas y en cantidades adecuadas en EsSalud. La ASPEH seguirá gestionando ante la Gerencia Central para se solucione este impase, sin embargo, la solicitud de los afectados en sus reclamos a Defensoría del Asegurado y/o la Gerencia de la red correspondiente ayudaría a obtener resultados más rápido y de manera más contundente.
Finalmente, les informamos que la gerencia central está realizando una licitación pública nacional de Concentrados de Factor VIII pero que al momento no tiene un ganador o fecha posible de entrega del medicamento. Lo cual agrava la situación.
Si necesitan mayor información de cómo realizar sus quejas u orientación de algún tipo no duden en ponerse en contacto con nosotros al teléfono 2650571 de lunes a viernes de 9 am a 2pm. O pueden escribirnos a aspeh@hemofiliaperu.com también visitar www.hemofiliaperu.com página oficial de la ASPEH.
El Consejo Directivo
Asociación Peruana de la Hemofilia
Lince, 29 de mayo de 2011.
24.5.11
Aprobación de la Ley sobre Enfermedades Raras.
20.5.11
Taller de Auto infusión - Lima.
6.5.11
TERCERA REUNION DEL COMITE DE PADRES
A todos los padres con niños con Hemofilia, Von Willebrand u otra coagulopatia, les invitamos a participar de la TERCERA Reunión del Comité de Padres que se realizará el sábado 14 de mayo a las 3:00 pm en Jirón Bartolomé Herrera 157, Lince (altura cuadra 17 de la Av. Arequipa). Los esperamos para pasar una linda tarde contando experiencias y aprendiendo cada vez más. Llamar al 2650571 para mas información. Pasen la voz!
Además se imdicará ese día la fecha, lugar y hora exacta del Taller de autoinfusión para los padres que aún no han aprendido esta importante herramienta para el cuidado de sus hijos.
4.4.11
Día Mundial de Hemofilia.

31.3.11
Comité de Padres.

22.3.11
Reunión de Padres.
28.2.11
Día Mundial de las Enfermedades Raras.
El 28 de febrero se celebrará a nivel mundial el día de las enfermedades raras. Día, en el cual, se busca concientizar a la población acerca de las patologías que tienen una frecuencia baja y que no son atendidas adecuadamente en los Hospitales de Essalud ni de Minsa.
La ASPEH forma parte de la recién constituida Federación Peruana de Enfermedades Poco Comunes y como tal participará de la celebración de este día. A realizarse el Lunes 28 de febrero en el Parque Kennedy de Miraflores, desde las 5:00 pm.
Junto a otras 8 asociaciones se entregaran volantes informativos, pasacalle y contará con la participación de invitados.
NOTA: El año pasado, una comitiva de 5 asociaciones presentaron un escrito al Ministerio de Salud con la finalidad que este declare el 28 de febrero el día nacional de enfermedades raras. A la fecha el Ministro no ha respondido a esta solicitud. En la foto podemos ver al Sr. Javier Alvarez, representando a la ASPEH junto a la Secretaria General del Minsa, Srta. Ursula Desilu.
TALLER DE AUTOINFUSION – CHICLAYO.
La ASPEH filial Chiclayo inicia sus actividades educativas dirigidas a los pacientes de su comunidad y aledaños. La primea actividad de este año se realizará el día sábado 26 de febrero a las 9:30 am. La dirección es Av. Zarumilla 468 – Urb. José Quiñonez Gonzales.
El taller de autoinfusión tiene como objetivo enseñar a los pacientes con Hemofilia y sus familiares la importancia de la administración de factor en el hogar, la buena preparación del concentrado y el cuidado de las venas.
El taller estará a cargo del Lic. Dilmer Linares, enfermero y vicepresidente de la Filial Chiclayo. El taller tendrá una duración de 3 horas.
Para mayor información ponerse en contacto con el Sr. Marco Rivera, presidente de la Filial Chiclayo al número 979722057 o a su correo electrónico marcoriveram@yahoo.com
12.2.11
PRIMERA ASAMBLEA DEL AÑO.
Iniciando las actividades de este nuevo año 2011. La ASPEH sede Lima realizo la primera Asamblea General Ordinaria para todos los pacientes con Hemofilia, Von WIllebrand y sus familias. Esta actividad se llevó a cabo el día sábado 29 de enero en el local de la ACF - Lima (Asociación Cristiana Femenina – Lima), ubicada en el jirón Bartolomé Herrera 157, Lince.
El objetivo de esta primera asamblea fue el de presentar el Plan Nacional de Actividades para este 2011, el cual fue elaborado en conjunto con las 3 filiales que la ASPEH cuenta (Arequipa, Chiclayo y Piura). El cual es el más ambicioso hasta ahora hecho con un total de 28 actividades, las que resaltan la importancia de una educación continua al paciente, su familia y al personal médico. La presentación estuvo a cargo del Sr. Javier Alvarez, vicepresidente y coordinador de proyectos de la ASPEH.
Además se presentaron el informe de actividades de los 6 primeros meses de gestión del actual Consejo Directivo, así como su respectivo balance económico, a cargo del Sr. Diego Gavidia – presidente y la Sra. Julia Robles – tesorera, respectivamente.
En su informe el Sr. Gavidia resalto dos hechos importantes. El primero, el convenio firmado entre la Federación Mundial de Hemofilia y el Ministerio de Salud con el objetivo de iniciar compras de concentrados de Factor VIII, la realización de una guía nacional para la Hemofilia y la conformación del Programa nacional de Hemofilia a cargo de médicos expertos en el área. Lo segundo, desde el punto de vista asociativo, la compra de 4 lapotps para cada sede de la asociación, con la finalidad de tener todos, una mejor comunicación y material propio el cual es la base para que luego cada sede tenga su propia oficina como actualmente la ASPEH tiene gracias al convenio con la Municipalidad de Lince.
A los presentes se entregó el material que consistió en el Informe del Presidente, balance económico y el plan de actividades de la asociación para este 2011. Muy pronto se tendrá dicha información colgada en la página web para que los usuarios la descarguen.
Algunas familias aprovecharon para ya ir inscribiéndose al III Campamento Familiar de la ASPEH, el cual se llevará a cabo del 18 al 20 de febrero. Las inscripciones se pueden realizar vía correo electrónico: diego.gavidia@hemofiliaperu.com o aspeh@hemofiliaperu.com o llamando al 994351711 (Sra. Julia Robles).
10.1.11
Asamblea General Ordinaria.
- Informe de Actividades de Agosto a Diciembre de 2010, a cargo del Sr. Diego Gavidia, presidente.
- Balance Económico de Agosto a Diciembre de 2010, a cargo de la Sra. Julia Robles, tesorera.
- Cronograma de Actividades de 2011, a cargo del Sr. Javier Alvarez, vicepresidente.
- Otros.